PROCURAR

Experiencia y absoluto

Código:0010060000971

1 em stock
Entrega no dia útil seguinte!

19,00 IVA inc.

Ficha Técnica

Título: Experiencia y absoluto
Autor: Jean-Yves Lacoste
Ano de edição ou reimpressão: 2010
Editora: Sígueme
Idioma: Espanhol
Dimensões: 134 x 210 x 14 mm
Encadernação: Capa mole
Páginas: 256
Peso: 320g
ISBN: 9788430117024

Sinopse

En esta peculiar investigación se trata de profundizar, a partir del lenguaje de la experiencia, en el hipotético encuentro entre el hombre y el Absoluto, o sea, de ensayar una humilde «antropología religiosa». En dicha tarea Heidegger se convierte no sólo en un interlocutor fundamental, sino en punto de partida, pues para él «la antropología es aquella interpretación del hombre que en el fondo ya sabe qué es el hombre y por eso no puede preguntar nunca quién es».

Desde Schleiermacher, el destino de la «religión» ha quedado inexorablemente conectado a la esfera del sentimiento, resultando funesta esta asignación. Por ello, y para evitar dicho concepto, el autor apuesta por el término «liturgia». Sin embargo, no lo entiende en su relación con el culto –aunque no la niega–, sino fenomenológicamente. La liturgia representa aquella lógica que preside el encuentro entre el hombre y Dios; constituye, además, la categoría desde la que puede organizarse una indagación sobre la humanidad del hombre, revisitando modelos y conceptos clásicos que también hoy pueden servir para pensar lo esencial.

Sobre o autor

Destacado filósofo y teólogo francés. Sus investigaciones se han centrado en los clásicos griegos de la Antigüedad cristiana, en la filosofía fenomenológica (Husserl y Heidegger) y analítica, y en la teología. Ha desarrollado su labor docente entre París y Cambridge; también ha sido profesor invitado en la Universidad de Chicago. Es miembro vitalicio del Clare Hall de Cambridge y profesor del College of Blandings de Inglaterra.

Entre sus publicaciones cabe destacar: Note sur le temps (1990), Experiencia y absoluto (1994), Le monde et l’absence d’oeuvre (2000), Diccionario crítico de teología (2005), Présence et parousie (2006) y Être en danger (2011).

Voltar ao topo